
Así empezó todo...
Allá por el 2002, cuando todos preguntaban que vas hacer, que vas a estudiar, te vas a ir a la plata o a Bs. As? Vos solo pensabas en rajarte de tu ciudad y empezar a vivir la experiencia de ser un estudiante universitario.
7 entre 36 y 37 era el lugar de partida. Salimos caminando y al llegar a plaza Olazabal, nos preguntamos si no nos convenia tomar la diagonal que comenzaba justo en la puerta de la casa de la abuela de Matías, pero por ser esa la primera vez decidimos seguir y esquivar esa calle. Luego descubririamos que cortando por el medio de la plaza, nos ahorrabamos una cuadra, y que ese sería nuestro camino, todos los dias por los siguientes dos años.
Febrero del 2003, fue el mes elegido para el curso de ingreso en la Facultad de calle 4. En la puerta un pibe con una remera que decía "Rodolfo Walsh", nos indicó que los números de inscripción que van del 112 al 200 comenzaban a cursar en el aula 10, ubicada al finalizar las escaleras que dan al fondo del edificio.
Para no perder la costumbre nos sentamos en el fondo. Un lugar estratégico desde lo visual. Hagamos memoria: Tarabini, Sarachi, Torres, SilvaCelina (jaja, porbre flaca), Eugenia (aplausos por favor), Nadia, Laura, los 3 locos del fondo y el entrañable "Roberto Sidoti" quien sin pensarlo ofreció su departamento para hacer el primer encuentro de ingresantes. Ludmila y Yanina, no se pueden quedar afuera de este relato, ellas formaron las bases de las ruinas que aún hoy siguen en pie.
Salvando las distancias, ese mes de febrero no fue muy distinto al ultimo noviembre de la secundaria en el nacional. A diferencia de nuestros amigos, nuestro curso era de evaluación y no eliminatorio. Algo simple. 80% de las asistencias y la entrega total de los trabajos practicos. El entusiasmo era el motor principal para realizar las distintas actividades, mientras que la curiosidad nos iba indicando el camino.
El curso termino. Empezabamos a jugar por los puntos. Opinión Pública, Textos I, Comunicación y Medios, Grafica I y Analisis de la información erán las materias elegidas por la mayoría para comenzar una carrera apasionante y cargada de conocimientos. "Si la haces en 5 años esta bien. Tal vez 6 con la tesis", me lo hizo saber Mauricio, profesor y nuevo amigo apartir de que me promocionó con 8 mi segunda cursada de Grafica I. (como verán la escritura no es lo mio).
Hoy, 7 de Junio del 2009, es el día del periodista y si bien en la pared de mi casa hay un cuadro vacio que anuncia: "Aquí descansará en paz el titulo de periodista de Mariano Nicolás...", me tomó el atreviento, de lisonjear y agradecer, a todos aquellos que en una cursada, en una practica de radio, en un final o en una reunión de grupo, compartieron conmigo sus experiencias, conocimientos, miedos, anecdotas, nervios, mates y demás.
Gracias...
Por Nicolás Tortolini
amigooo! feliz dia... compartimos toda la carrera...y una gran amistad!
ResponderEliminarte quiero chinoo!
Ahhhhhh....
ResponderEliminarlas viejas buenas épocas, las de las vacas gordas, Mariano.
Cómo olvidarla???
7 entre 36 y 37, tus eructos, las cucas, Eduardo y su "es una estuuuupidaaaa", el del kiosco que se dormía mientras te atendía, Pelusa, Paez, la Simonet!
Pone la mesa que estamos todos...
Bienvenidos al banquete!
Empanadas de Shafl !
ResponderEliminar